Organización política
Gracias a los restos encontrados, especialmente las tumbas, podemos suponer una estructura social en la cultura gallinazo o Virú.
Se presume que Había sacerdotes ligados al gobierno, soldados, comerciantes y agricultores. Y que la organización de toda la jurisdicción estuvo a cargo de los sacerdotes; quienes tenían también la labor de ejecutar las sanciones o las infracciones de las leyes o normas de la comunidad; asi mismo eran encargados de la defensa del jefe y de su sequito.
Los sacerdotes:
Los sacerdotes ocupaban la cúspide de la pirámide social en la cultura Virú, estos ocupaban los cargos políticos y administrativos, entre ellos estaban:
El gran señor Virú, que tenía a su cargo la conducción política y administrativa de la comunidad, teniendo como consejeros a los chamanes o sacerdotes.
La Gran señora, que por su condición realizaba labores de ayuda entre la comunidad, especialmente de enseñanza (telar, tejido, cocina) a las doncellas y mujeres.
Los chamanes como ya lo hemos mencionado era los encargados de integrar a la sociedad a través de sus rituales, eran conocidos como los hombres lechuza.
Los soldados:
En el cuerpo militar estaban los hombres felino, o guerreros, que representaban la agilidad y el coraje de la comunidad, su función era custodiar y repeler los ataques de otras comunidades, para ello se usaba un pequeño escudo cuadrado; también las representaciones muestran a los soldados usando: Bonetes especiales que parecen coronas, grandes orejeras, macanas, porras. Estos tenían actividad en tiempos de Guerra como soldados y en tiempos de paz como agricultores o cazadores. en la milicia se encontraban los hombres Zorros quienes se caracterizaban por su astucia y realizaban labores de expectación frente a posibles ataques de otras comunidades. Cabe mencionar que los Virú fueron los primeros en usar la pintura corporal.
gracias esta pagina me ayudo con un deber
ResponderEliminar