sábado, 4 de febrero de 2017


La Cultura Virù o Gallinazo 


Ubicación 

se desarrolló entre los valles de Casma (Áncash) y    (Lambayeque) ,  entre los 2000 a.C. (formación de las primeras aldeas) hasta 500 d.C. (convivencia con la cultura Moche); es decir entre el periodo inicial y el periodo Intermedio temprano, según la clasificación de Rowe o entre el periodo Formativo y el culturas regionales, según Guillermo lumbreras.

División De la Historia de la cultura Virú 


Periodo Temprano:

 Se ubicó en la parte baja del valle. Este periodo comprende desde los 2000 a.c. hasta 200 a.c.

Periodo Medio:  

( 200 a.c a 300 dc)por las corrientes del niño que se presentaban periódicamente, se asentaron en las partas más alta y medias, lo cual  implica nuevos conceptos de irrigación y defensa con la utilización de fortificaciones ( Huancaco, Tomabal, Zaraque, santa Clara,, santa rosa 1ero de Mayo Mochan, Napo, Huaca Del Gallo y De la Gallina) 

Periodo tardío:

comprende los años 300 dc a 500 dc. Este periodo se caracteriza por la defensa del territorio y propiedades  a la par de realizar mejoras de su sistema de irrigación, lo que posteriormente estuvo bajo la influencia moche.  

Capital 

Las Aldeas en el periodo formativo fue la Huaca Gallinazo, Ubicada cerca de cerro negro (Guañape), posterior mente fue Tomabal, ubicada en la parte norcentral del valle Virú y cuando convivieron con lo Mochica la capital se estableció en Huancaco.

Lengua 

La   cultura Gallinazo hablo un dialecto del  “Quingnam”  que en la época de los incas se llamó “Yunga”. A pesar que los Incas, en la época de Huayna Capac,  impusieron el “quechua” la lengua nativa de los Virú volvió a resurgir.
Biotipo del poblador Virú  
Según Hoyle (1966) “El hombre de Virú no fue  tan vigoroso como el Mochica o el
Cupisnique. Es de mediana estatura.” Con esto concuerda Segúndo Mauricio  Rodríguez Salvatierra, quien describe El hombre Gallinazo de la siguiente forma: “tenía una estatura promedio de 1.60m mientras la  mujer 1.55m; como promedio de vida era un aproximado de sesenta años de edad… Los Virú tenían cara redonda, nariz de tamaño regular, pelo lacio, cobrizos, ojos pequeños, amplio tórax, extremidades fornidas, contextura gruesa, melancólico, aguerridos y laboriosos.”






No hay comentarios:

Publicar un comentario